Diseño y fabricacion 3D, modelismo y maquetismo

Content

Información


Requisitos:
- Superar prueba mayores de 18 años. Solo se realiza en Junio, no hay en septiembre (inscripción en Mayo).
- Haber superado la Prueba de Acceso de mayores de 25 años a Universidad
- Título de Bachiller.
- Título de Bachiller de Artes (Acceso directo) solo en Junio.
- Título de técnico de Artes Plásticas y Diseño.
- Título de Estudios de Superiores de Diseño
- Título de Grado en Bellas Artes.

Si, se tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros.
Coordinador del Ciclo: Miguel Angel Romera Cánovas 
miguelangel.romera@murciaeduca.es
.

- Descargar TEMARIO PRUEBA HISTORIA ACCESO
- Descargar EXAMEN DE LA PRUEBA DE ACCESO DE JUNIO 2014 
- VER VIDEO DEMOSTRACIÓN

LAS INSCRIPCIONES SE PUEDEN REALIZAR ONLINE EN ESTE ENLACE:
INSCRIPCIONES ONLINE


-
FECHAS                                                                 curso  2023/2024

Inscripción Mayores de 18 años.............................. hasta el x de septiembre----- de 2023

Realización prueba para mayores de 18 años sin requisitos académicos...............de septiembre
* (en septiembre no se hace esta prueba)

Inscripción Acceso directo..................................... hasta el de septiembre de 2023

Inscripción turno general.......................................  hasta el x de septiembre de 2023
(con requisitos académicos)                            

Realización pruebas específicas:                          de xx de junio de xxxx

Ejercicio1.   Historia del Arte                        de 13 de septiembre a las 09:00h. Presencial

Ejercicios 2 y 3. Pruebas específicas              de 13 de septiembre  a las 10:00h.  Presencial

Descargar convocatoria de la prueba de acceso para el curso 2023/24


NOVEDAD OFERTA MODULAR.
Si nos has realizado la prueba de acceso, puedes acceder a la oferta modular.
Requisitos.
Tener titulo de bachiller o superior.
Superar la prueba específica de acceso.
Inscripciones son en Septiembre, una vez finalizado el proceso de acceso por turno general.




Nuestras instalaciones

 Aquí os dejamos este pequeño vídeo para que os hagáis una idea de lo que se usa en el ciclo.




PROYECTO PINTURAS RUPESTRES PARA LA SALA DE PREHISTORIA DEL MAM

Paneles retroiluminados con Pinturas Rupestres de la Región de Murcia.

El alumnado de primer curso del Ciclo de Modelismo y Maquetismo participa en la actividad educativa que llevará a cabo la creación de paneles retroiluminados inspirados en las principales pinturas rupestres de la Región de Murcia. Este proyecto busca recrear el arte prehistórico utilizando técnicas adaptadas, donde la luz juega un papel clave en la visualización de los trazos y figuras. A su vez, debido al bajorelieve que permite la técnica de grabado con corte láser, hace posible que las personas con discapacidad visual puedan también disfrutar de un arte tan ancestral como es la pintura.

Para la representaciones prehistóricas, los alumnos trabajarán sobre superficies translúcidas que, al ser retroiluminadas, resaltarán por contraste las siluetas con el fondo, evocando el ambiente íntimo de las cuevas donde originalmente fueron creadas.

Este proyecto no solo fomenta el aprendizaje sobre el arte prehistórico, sino que también permite experimentar con la relación entre luz y color, imitando el efecto de las antorchas en las cuevas. La iniciativa, además, refuerza el valor del arte rupestre levantino, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y acerca a los estudiantes a una de las manifestaciones artísticas más antiguas de la humanidad.

Los paneles finales formarán parte de la exposición permanente dentro del museo, permitiendo a los visitantes apreciar el arte prehistórico de una manera innovadora y didáctica.



Prototipo de uno de los paneles retroiluminados.




Fotomontaje de la disposición de los doce pañeles retroiluminados que se instalarán en la Sala de prehistoria. 

PROYECTO MAQUETA MUSEO DE LAS CLARAS 2024/25

 













EL alumnado de segundo curso de Modelismo y Maquetismo, presentarán la maqueta del Palacio del Siglo XIII ubicado en el actual Edificio de Santa Clara. 

Una particularidad de esta maqueta, es que está realizada en metracrilato transparente, un material que permite una visualización clara y precisa de los volúmenes y estructuras. Gracias a su transparencia, la luz natural interactúa con la maqueta de manera dinámica, generando juegos de luces y sombras que resaltan los detalles del diseño.

La otra singularidad es que se le ha instalado un sistema de iluminación nadiral o contrapicada, este elemento transforma la percepción del espacio al crear un contraste poco convencional entre luces y sombras. Las estructuras parecen flotar, mientras que los reflejos y brillos producidos por el metacrilato aportan una sensación etérea y futurista. Esta técnica permite destacar detalles internos sin obstrucciones visuales, facilitando el estudio del diseño desde una perspectiva innovadora. La combinación de metacrilato y luz nadiral no solo refuerza la estética de la maqueta, sino que también ofrece una herramienta de análisis visual única, donde cada ángulo revela una nueva dimensión del diseño.

TALLERES CURSO 2024-25

 

Este curso, como en años anteriores, se van a realizar dos talleres organizados por el Ciclo de Modelismo y Maquetismo, financiados por el Ayuntamiento de Murcia.

TALLER DE USO AVANZADO DE FRESADORA CNC.
Los estudiantes del ciclo de Modelismo y Maquetismo de la Escuela de Arte de Murcia han tenido la oportunidad de profundizar en el manejo de la fresadora CNC gracias a un taller especializado impartido recientemente en el centro por Juan Pedro Martínez Lajara.

La actividad, diseñada para reforzar las habilidades técnicas del alumnado, ha permitido a los participantes conocer de primera mano el funcionamiento de esta herramienta de precisión, clave en la fabricación de maquetas y prototipos. Durante la sesión, se abordaron aspectos esenciales como la programación, el diseño de piezas mediante software CAD/CAM y la configuración de la máquina para distintos materiales.

El ponente destacó la importancia de este tipo de iniciativas, que acercan a los estudiantes a la realidad del sector y mejoran su empleabilidad. “El dominio de la fresadora CNC es fundamental en el ámbito del modelismo y la fabricación digital. Con este taller, los alumnos han podido experimentar con la tecnología y comprender mejor su aplicación en proyectos reales”.

Con iniciativas como esta, la Escuela de Arte de Murcia refuerza su compromiso con una enseñanza actualizada y adaptada a las necesidades del sector, proporcionando a sus alumnos las competencias necesarias para destacar en el mundo del modelismo y el maquetismo.






EL PRADO EN VOL





























Saturno sonoro se expone en el Museo Nacional del Prado.
El proyecto de Saturno Sonoro, realizado por Guillermo González de 2º de Diseño Industrial (Modelismo y Maquetismo) se ha expuesto en el Museo Nacional de El Prado para completar sensitivamente la obra “Saturno devorando a sus hijos” de Goya, permitiendo al espectador escuchar unas litofanias ocultas que traducen los sonidos de la acción que plasma el maestro en esta fascinante pieza pictórica, al acariciar las cuerdas de este instrumento musical realizado con técnicas 3d de fabricación digital.
Puedes verlo en https://www.museodelprado.es/recurso/prado-en-vol/a5bc1615-9da4-76c9-29b6-60ae08a79619





















El alumno Guillermo González y su tutor de Proyecto Saturno Sonoro Juan de Dios Ruíz MArtínez

ESCENAS DE LA PREHISTORIA EN EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE MURCIA

El Proyecto Final de Rosa Palop "LAS SOMBRAS Y LAS LUCES DE LA PREHISTORIA" corresponde a una colección que se muestran en la exposición "AL ABRIGO DE LA PREHISTORIA .


Este proyecto busca la representación visual de escenas cotidianas de diversas épocas históricas, desde el Paleolítico hasta la época histórica, y que acabaran formando parte de la exposición “Al abrigo de la Prehistoria” en el Museo Arqueológico de Murcia. La metodología empleada implica la creación de estructuras piramidales compuestas por seis círculos, en los cuales se han dispuesto siluetas que recrean las distintas escenas de cada periodo.

Cada una de las pirámides representan una época específica, abarcando el Paleolítico, Epipaleolítico, Neolítico, Edad de los Metales y la época histórica. Las siluetas colocadas en estos círculos capturan de manera artística y educativa las actividades cotidianas y características distintivas de cada periodo, ofreciendo a los visitantes una experiencia visual única y contextualizada.

Para realzar la representación, se han incorporado luces LED en la parte trasera de las siluetas, generando un efecto luminoso que destaca las escenas y añade profundidad a las escenas.



PRO CARTON

 


Por segunda una alumna del Ciclo Superior de Modelismo y Maquetismo, de la Escuela de Arte de Murcia María Jesús Segarra ha sido seleccionada entre las 20 mejores propuestas del prestigioso concurso internacional Pro Carton Young Designers Award 2024.
Moonlight es una solución innovadora que aborda dos cuestiones clave: los residuos de envases y la sostenibilidad en el diseño del producto.
Es un envase de bombilla que redefine la funcionalidad y el diseño sostenible. Este innovador envase no solo protege la bombilla durante el transporte, sino que se transforma ingeniosamente en una elegante pantalla, aportando valor añadido y reduciendo los residuos.

Su montaje intuitivo y versatilidad lo convierten en una solución ideal tanto para el consumidor consciente como para el amante del diseño, agregando así un valor duradero al hogar, contribuyendo a un futuro más verde


La alumna del Ciclo Superior de Modelismo y Maquetismo, de la Escuela de Arte de Murcia María Jesús Segarra ha sido seleccionada entre las 100 mejores propuestas del prestigioso concurso internacional Pro Carton Young Designers Award 2021, su prototipo se enmarca en el ámbito de nuevas creaciones de envases en cartón para alimentación y bebidas.

El diseño de clara inspiración marinera y construido según los principios del Origami, se ha desarrollado dentro del módulo de Ergonomía y Antropometría, por eso la manejabilidad del envase es uno de sus puntos fuertes. Gracias a este envase, mientras paseas, estás sentado o de pie pasando el tiempo …. podrás disfrutar de unas deliciosas pipas sin preocuparte de tener cerca una papelera.

Este envase no sólo contiene pipas, sino que también, facilita su desecho al disponer de dos espacios independientes donde tirarlas. Además, cuenta con un espacio donde introducir la mano y sujetarlo. Este es un diseño sostenible por dos razones: emplea cartón y permite la recolección de las cáscaras de pipas para ser transformadas en abono.

Con una estética que se asemeja a un barco, se pretende reforzar su objetivo, eliminar los residuos contaminantes. La embarcación es el envase, abordo van las semillas y el mar, nuestro planeta. Por tanto, no las tiréis al mar. Mantened a salvo a la tripulación de este barco para que así podamos seguir navegando.




OTROS TRABAJOS DE ALUMNOS PRESENTADOS EN EL CONCURSO.
El alumnado de 2º curso de nuestro ciclo se ha presentado a los Premios Internacionales de diseño organizados para la empresa PRO CARTON.
Aquí os dejamos los diseños presentados.

    MARINA CUELLO.
    LAMPARA DE PAPEL.


    MARÍA JOSE ANDREU.
     CAJA MULTIUSOS

 ADRIANA QUILES.
     CAJA PARA GAFAS

AINHOA FERNÁNDEZ.
     PORTA REFRESCOS&PALOMITAS



Taller de Arduino

II Jornadas de artesanía y diseño

 


El alumnado del ciclo de Modelismo y Maquetismo, ha acudido a una de las citas más enriquecedoras que anualmente vienen realizando los dos años anteriores el dip ( Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia) en el Centro de Artesanía de Murcia.

PREMIOS REGIOANLES DE ARTESANÍA 2023

"Wave" artesanía tradicional y contemporánea.
Pilar Monreal , premiada en los Regionales de Artesanía 2023






















El pasado viernes 17 de noviembre se celebraron los Premios Regionales de Artesanía 2023 donde Pilar Moreno Monreal resultó ganadora de la categoría Nuevos Talentos con la colección de luminarias “Wave”, un diseño inspirado en la ópera de Sidney. La organización tuvo a bien que el galardón lo entregase Dña. Amanda López Guillermo, Directora de la Escuela de Arte, en una maravillosa gala que tuvo lugar en el Centro Regional de Artesanía de Murcia y que fue televisada por La 7 Región de Murcia.

El jurado de los premios ha estado integrado por representantes del mundo de la cultura, el arte y la artesanía, concretamente por D. Francisco Javier Bernal Casanova -Director del Centro de Restauración de Murcia-, Dña. Amanda López Guillermo -Directora de la Escuela de Arte-, Dña. María Teresa Marín Torres -Directora del Museo Salzillo- y Dña. María José Díaz García -escritora experta en artesanía-. Además, el público general ha podido votar online y a través de una urna instalada en los Centros Regionales de Artesanía.




Al acto asistieron importantes personalidades como Rafael Gomez, Dirección General de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Jesús Pacheco, Concejal de Turismo, Comercio y Consumo en el Excmo. Ayuntamiento de Murcia y Luis Alberto Marín González, Consejero de Economía, Hacienda y Empresa.



EL RESPLANDOR DE ROMA

 





Este sábado 13 de mayo, se ha presentado en el MAM (Museo Arqueológico de Murcia) las piezas realizadas por los alumnos de 1º curso que forman parte de la exposición "El resplandor de Roma".

El resplandor de Roma es una exposición dedicada a lucernas romanas conceptualizada por el MAM, y en el que el alumnado de 1º de Diseño Industrial de la Escuela de arte participa creando siete piezas inspiradas en siete lucernas reales. Tienen una doble funcionalidad: la decorativa, pues la forma de exponerlas está destinada ambientar de forma didáctica la exposición; y la funcional-accesible, pues van a poder ser palpadas por personas invidentes para que descubran las diferentes iconografías decorativas que se usaban en las lucernas durante la época romana.



Colaboracion con La Cabaña




A continuación se muestra el resultado del trabajo realizado por el alumnado del ciclo para que puedan disfrutarlos los clientes del Restaurante "La cabaña-Buenavista".
La propuesta elegida está orientada en ofrecer una experiencia individualizada para cada comensal de una misma mesa.
LA EXPERIENCIA.
La propuesta versa sobre los cuatro elementos de la naturaleza "Aire, Fuego, Tierra y Agua", y consiste en que cada comensal debe elegir uno de ellos por medio de una piedras de color que se encuentran dentro de un recipiente con humo seco, y sin saber previamente que es exactamente lo que elige. Esta acción conlleva la elección de un postre determinado, creado por "La Cabaña", inspirado en los elementos anteriormente nombrados.
La elección (una piedra de un determinado color) se dejará sobre una piedra grande de color pizarra, donde encajan a la perfección las piedras pequeñas de colores y servirá para recordar que elección hizo cada comensal. Por último cada postre se sirve en un plato personalizado para cada uno de los elementos.
 




Estamos muy ilusionados con este proyecto que consiste en el diseño y materialización de una experiencia visual para una gastronomía tan reconocida y prestigiosa como es la que realiza el Equipo del "Restaurante La Cabaña Buenavista" y que próximamente podrán disfrutar sus clientes.


    Visita del alumnado de Diseño Industrial al Restaurante La Cabaña Buenavista

2º OMEP

 









































1º OMEP








   


Con la tecnología de Blogger.

Blogger news

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Más trabajo del ciclo

Empresas colaboradoras

Empresas colaboradoras